CUENTO FOLCLÓRICO
https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/la_cenicientaTEXTO
FOLCLORICO
Bienvenidos un día más al mundo de Victoria. Hoy os voy a hablar
sobre la literatura folclórica. El origen de la palabra “folclore” data de 1846.
Fue acuñada por el anticuario ingles William John Thoms, sustituyendo al
curioso concepto de “antigüedad populares” que existía hasta la fecha. La
tradición cultural o folclore, hace referencia a diferentes aspectos de la
cultura popular.
Las tres características fundamentales son:
- - El anonimato (ya que al haberse trasmitido de forma oral se ha ido narrando a lo largo de los años durante generaciones hasta el momento que alguien lo dejo escrito, por eso tiene muchos autores)
- - La oralidad ( si esas historias dejan de contarse
desaparecen) al trasmitirse oralmente, tienen la posibilidad de cambio, o recreación, porque a la hora de trasmitirlo no solo interviene el emisor y el destinatario, si no que es la comunidad en la que esta obra se ejecuta la que va a hacer posible , finalmente, su desaparición, aceptándola o rechazándola.
- - La multiplicidad de variantes, se podían adaptar las historias en función de la cultura
Esta literatura resulta de especial importancia al introducir
una literatura oral en la escuela. La literatura folclórica supone hacer que el
niño viva la palabra que perturbado durante generaciones, llenarlo de
afectividad de la comunicación tu a tu e incorporarlo a su cultura y las
posteriores generaciones.
Para los que sigan preguntándose que es un cuento folclórico,
es un relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición
oral y que tiene una cargada herencia cultural. Los cuentos folclóricos son originalmente cuentos para
niños, eran historias para entretener al pueblo y que en la mayoría de los casos
con moraleja. Es importante saber que estos
cuentos folclóricos son para contar no para leer, por lo que el lenguaje del
texto escogido se alternara cuando tú lo narres. Una de las cualidades mas importantes de estos cuentos es la
de estimular la imaginación y la fantasía del niño y ayudar a desarrollar habilidades
lingüísticas.
Por eso os traigo un cuento folclórico para la etapa
infantil de 5 a 6 años. Después de analizar este cuento justificare porque he
elegido esta edad.
Como hemos visto en clase los Hermanos Grimm tienes dos características
que diferencian los suyos de otros cuentos adaptados y los hacen idóneos para el
público infantil: una visión optimista muy marcada( ya que el desenlace es casi
siempre satisfactorio) y un proceso muy sencillo de identificación con el
héroe, que permite que le niño quiera convertirse en el protagonista.
Los cuentos fantásticos recopilados y adaptados por los
hermanos Grimm se mueve en el terreno del mundo mágico y maravillosos, un mundo
que no tiene nada que ver con a realidad y que no conoce para nada los
conceptos de espacio y tiempo.
El cuento que os traigo es Cenicienta. Es difícil no haber escuchado la historia de Cenicienta. A
modo breve y general es cuento de cenicienta refleja la vida de una chica
humilde que se queda huérfana y su padre se casa con un madrastra malvada. Tras una ceremonia el príncipe de enamora de Cenicienta y esta consigue triunfar gracias a su bondad.

SIMBOLOGIA Y A LOS ASPECTOS MORFOLOGICOS
Como hemos visto a lo largo de la asignatura hemos aprendido
que cada cuento tiene características diferentes y diferentes simbologías.
Cenicienta es un cuento de hadas o maravillas ya que aparecen un personaje mágico-fantástico.
PERSONAJES
La madrastra representa el villano, una persona fría,
envidiosa y orgullosa. Simboliza el lado oscuro la cual esta acompañada de sus
dos hijas que entre todas intentan librarle del pasado de padre de Cenicienta.
Las hermanastras, simbolizan la envidia y la arrogancia.
Cenicienta representa la nobleza, una persona agradable y
trabajadora y con ilusiones. Que a pesar de que la tratan mal y se encuentra
sola, sigue luchando. Su simbología seria la de una persona educada, bondadosa,
trabajadora etc.
El príncipe es el personaje valiente y noble que simboliza
el príncipe azul del que siempre nos hablan.
Los animales son los personajes fantásticos ya que hablan y
ayudan a cenicienta.
Árbol mágico es otro personaje fantástico ya que crece de las
lagrimas de cenicienta y es el que viste a Cenicienta con vestidos para la
ceremonia.
PARA QUE EDAD LO RECOMENDARIA
Como había dicho este cuento folclórico lo elegiría para la
edad de 5 y 6 años. Al final de la etapa de infantil, normalmente los niños están
en un momento fantástico no solo para escuchar si no para extraer ideas y construir
sus pensamientos. En esta etapa los niños tienen un amplio desarrollo cognitivo.
Leyendo Cenicienta quizá haría cambios a la hora de contarla
para que sea más fácil y a lo mejor cambiaria el final.
Esta historia la contaría de forma oral, donde los niños pueden
verme y escucharme desde cualquier sitio. Una vez terminada la sesión haría unas
preguntas para que los niños vayan expresando sus ideas y vayan reflexionando. Con
estas preguntas fomentare el interés y la curiosidad y podre fomentar la conversación
entre compañeros. También haría un
teatro que represente esta historia, ya que como hemos sabido es un buen método de aprendizaje
Por último, cambiaria parte del cuento para que fuese más fácil
de entender utilizando un vocabulario mas sencillo. Como, por ejemplo, cuando
habla de amputar el dedo del pie y el talón de las hermanas y a lo mejor
cambiara el final porque me parece un poco impactante. Además esta historia no utiliza formulas de entrada y salida
PREGUNTAS QUE HARIA DESPUES DE LA LECTURA
¿Cómo se siente cenicienta?
¿Qué os parece lo que hace la madrastra con cenicienta? ¿Y las
hermanastras?
¿Qué es lo que mas os ha gustado?
¿Qué es lo que mas os ha gustado?
¿Qué podemos aprender de esta historia?
CONCLUSIÓN.
Me ha parecido super interesante este tema y sobre todo descubrir los cuentos folclóricos. En clase me encanta escucha a mi maestra narrando las historias por lo tanto creo que es un maravillosa idea incorporarlo en un futuro en mis clases de educación infantil
En mi opinión es un gran método donde los niños puedes aprender ideas e ir construyendo sus propias ideas y pensamientos. Es importante enseñarles valores, aprendizajes personales y a través de estas historias podemos hacerlo
BIBLIOGRAFIA
https://archivosmiradero.weebly.com/uploads/4/3/1/4/4314859/la_cenicienta_criolla.pdf
https://www.grimmstories.com/